Daniel Mendive

La prevención de los accidentes de tránsito

junio 16, 2024 | by Daniel Mendive

accidentedetransito

En sociotecnia para prevenir accidentes de tránsito es un ejemplo de aplicación interesante. Su enfoque puede utilizarse para prevenir accidentes de tránsito, junto con otros enfoques como el legal, el educativo, los controles, y la comunicación,

Elementos clave para trabajar en la prevención de accidentes de tránsito

Un aspecto importante para tener en cuenta en la estrategia de marketing social, es la necesidad de entender el  comportamiento de los conductores, para luego diseñar un producto social eficaz, lo que implica presentar el hábito de conducir con prudencia, de una forma que genere una respuesta favorable de parte de los destinatarios..

La segmentación es clave

El trabajo de segmentación es fundamental para tener éxito, con el producto social que se diseñe.  Pues no es lo mismo, hablarle a un joven que un adulto, a un soltero que a un casado, a una mujer que es madre que a otra que no lo es..

A cada segmento hay que presentarle el producto social de una manera atractiva. Pues esa idea tan compartida en general, de que es necesario tener mayor prudencia, de que es mejor llegar sano que llegar rápido y todas las que están vinculadas a estas, es percibida y valorada de manera diferente según sea la persona, de uno u otro segmento.

La investigación del comportamiento es fundamental

Por lo tanto, es necesario enfocarse en los destinatarios(conductores) para logar un cambio favorable, dado que se debe conocer bien a quien se pretende influir, para lograr que a través de un programa bien planificado e instrumentado y que involucre a todos, se logre influir favorablemente, a aquellos que tienen la responsabilidad de conducir vehículos.

Encarar la problemática de una forma integral

Por último, un programa de marketing social no estará encarando la cuestión de una manera integral, si junto con la comunicación, no se realizan acciones para prevenir los accidentes, donde participen tanto el sector público como el privado y también las organizaciones de la sociedad civil.

RELATED POSTS

View all

view all