Marketing Mix

El marketing mix o la mezcla de mercadotecnia, es el conjunto de elementos tácticos que se combinan en la ejecución de un programa de marketing.

Los elementos que componen el marketing mix son cuatro: Producto, Precio, Provisión y Promoción.

A estos cuatro elementos se los conocen como las 4 P’s del marketing.

El marketing mix es parte del marketing táctico u operativo.

PRODUCTO

El desarrollo producto/servicio, forma parte de todo el conjunto de actividades que conforman el marketing mix.

El producto no proviene de una simple inspiración que se lanza en una reunión de trabajo. Es el fruto de un trabajo previo de planificación, investigación de mercado y análisis.

Por supuesto, que se puede partir de una idea, pero luego se requiere de un desarrollo, hasta convertir esa idea en un concepto de producto/servicio.

Pasos para el desarrollo del producto en el marketing mix

Primer paso, se plantea la Idea de producto, que es una idea para un posible producto o servicio, que la empresa imagina que satisfacer una necesidad de un determinado segmento.

Luego viene el desarrollo del Concepto de Producto/Servicios, que es una versión minuciosa de la idea, manifestada en términos que sean importantes para el segmento.

En tercer lugar se desarrolla la Imagen del producto social. Es decir, la forma en que el segmento, percibe al producto/servicio ya definido o todavía en desarrollo.

¿Qué tipo de productos existen?

Se pueden identificar tres tipos de productos:

1) Los que satisfacen una necesidad que no esta satisfaciendo ningún otro producto.
2) Los que satisfacen una necesidad que otros productos están atendiendo pero que el nuevo producto satisface mejor.
3) Los que no son capaces de satisfacer la necesidad que los clientes actualmente perciben o tienen, pero se relaciona con una necesidad subyacente real de la gente.

Por ejemplo: el uso de preservativos puede ser considerado un buen medio para prevenir las enfermedades sexuales, por el público en general; pero no satisface al segmento de los jóvenes, que no siente la necesidad de cuidarse.

¿Cómo se desarrolla el ​Producto/Servicio?

El desarrollo del producto/servicio se realiza luego de la investigación y el análisis, esta es la clave donde se apoyan los distintos componentes del conjunto de actividades que incluyen al marketing. Esto trae como consecuencia, que ante todo se detecten las necesidades de los destinatarios para poder satisfacerlas.
Antes de lanzar el producto/serviciol, a consideración del segmento. Es necesario hacer un prueba del mismo, para ver que factibilidad tiene de ser aceptado por el segmento.

Es muy importante es esta etapa, indagar si el segmento entiende el concepto del producto/servicio que se ofrece, si ve los beneficios, si a estos beneficios los considera importantes. Si adquirirá el producto/servicio que se les somete a consideración.

Asimismo, estimular a ese grupo a que aporte sugerencias, indagar sobre que tipo de esfuerzos está dispuesto a hacer por comprar el producto/servicio y quienes influyen en la toma de decisiones.

Al diseñar el producto/servicio, se debe determinar con claridad, cual es el comportamiento que debe adoptar el segmento, cuales serán los beneficios de la compra del producto/servicio y cual es el producto/servicio que compite con el que se pretende lanzar al mercado.

El producto/servicio tiene que ser ser diseñado y presentado de la manera más atractiva posible.

Por lo tanto se deberá hacer los siguiente:

a) Demostrar que el producto diseñado, es mejor y es diferente
b) Darle un buen posicionamiento (Ej. hacer una promoción para un público específico, o para resolver un problema particular, o identificar los beneficios que lo hagan más atractivo que la competencia)

​Posicionamiento del Producto en el marketing mix

El posicionamiento del producto/servicio es clave, para lograr ubicarlo en un lugar mucho merjor con relación a los competidores.
Para lograrlo, es necesario dirigirse al público con un mensaje claro y sencillo.
Para posicionar el mensaje, primero tenemos que tener bien identificadas nuestras ventajas competitivas. Una ventaja competitiva, deberá ofrecerle mayor valor al segmento.

Por ello, se deben poner a disposición del segmento, diferentes servicios, lo que ayudará, a que el segmento se encuentre a gusto y alcance un buen grado de satisfacción.

Para lograr un buen posicionamiento, la empresa tiene que identificar cuales son sus ventajas competitivas, con respecto a otras empresas que compiten en ese mercado.

Una ventaja competitiva deberá ofrecerle mayor valor a los segmentos que se haya elegido, algunos ejemplos que podemos mencionar son:
1) Una larga experiencia en el desarrollo de ese tipo de productos o servicios.
2) Amplias vías de comunicación: teléfono, Internet; redes sociales.

Los aspectos que se pueden considerar para lograr una eficaz penetración de su mensaje son:

1) ¿Cómo llegar a un grupo específico (jóvenes, mujeres, pobres, ancianos, etcétera)?
2) ¿Cómo realizar una comunicación con un enfoque moderno y actualizado?

Los expertos deben posicionar también a la empresa, para darle credibilidad a su oferta del producto/servicio.

Cuando se trabaja en el posicionamiento del producto/servicio, se deben identificar los atributos y los beneficios que pueden ayudar a posicionar el producto en la mente del grupo objetivo. Se deben diferenciar con claridad los atributos de los beneficios.

El público debe entender porqué son valiosos los atributos de su producto/servicio y debe vincularlos con beneficios que le dan esos atributos.

Los beneficios inmediatos que dan esos atributos, deben ser relacionados por el segmento con el producto.

Para posicionar el producto, debe concentrarse en mostrar los beneficios clave, vinculados con el producto/servicio frente a la competencia.

Precio

Precio es otro elemento del marketing mix, que se refiere al costo que debe asumir el cliente, para comprar el producto que se pretende introducir en el mercado.

Cuando se habla de precio, no solamente se debe considerar el dinero que el potencial cliente deberá invertir, sino tambíen se tienen que tener en cuenta los valores intangibles, como ser el tiempo y el esfuerzo que conlleve el consumo del producto o servicio.

Con esta visión integral, se debe determinar cual es el costo que tendrá que afrontar el segmento para comprar el producto/servicio.

Por eso, se deben tener presente, cuales podrían ser los obstáculos que se le puede presentar al segmento y como se pueden minimizar los costos y eliminar los obstáculos.

Es parte de una buena estrategia de marketing, el minimizar los costos y a aumentar los beneficios por comprar el producto/servicio.

El precio debe ser equilibrado, no debe ser ni muy alto ni muy bajo. No puede ser muy bajo, porque puede que el segmento no valore al producto lo suficiente como para querer pagar por él, tampoco puede ser demasiado alto pues si no, el público puede sentirse incapaz de adquiriro.

Por lo tanto, las personas tienen que percibir que estan en condiciones de costear el precio.

Si el programa cuenta con servicios o productos gratuitos, se debe determinar, cómo el segmento responderá a través de la investigación de mercado.

Esa investigación, debe dar información sobre cuales son los principales obstáculos que existen para hacer que el posicionamiento más creíble y convincente.

Promoción

La promoción es el conjunto de acciones dirigidas, a motivar al público objetivo a adoptar el cambio de comportamiento.

El papel de la promoción en el marketing mix, es motivar a la gente a adquirir el producto/servicio y luego fidelizarla.

También aquí la investigación de mercado cumple un papel importante, para averiguar cuales son los modos más eficaces de alcanzar al segmento, lo cual significa descubrir cuales son los medios de comunicación preferidos (por ej. Internet, redes sociales, televisión y radio), cuales son los que utilizan para informarse y quienes son los medios de comunicación que le resultan más confiables.

Además, se debe trabajar en el tipo de presentación es el más eficaz para alcanzar al segmento.

Finalmente, buscar personas que resulten creíbles para el segmento, para que promueva el producto/servicio.

La promoción abarca las comuicaciones integradas de marketing, que incluye muchos métodos diferentes como: la publicidad, las relaciones públicas, promociones específicas, publicity, ventas, espectáculos y eventos.

Los principales instrumentos para hacer promoción, son los avisos comerciales en radio, televisión, publicidades protagonizadas por famosos, publicidad en Internet, marketing viral, bolsas, camisetas, etcétera.

​Provisión

La provisión es la típica actividad de distribución, que tiene como objetivo poner a disposición del cliente el producto/servicio.
Por supuesto, que esta actividad debe facilitar lo más posible, que el segmento, pueda acceder con facilidad al producto/servicio.

En esto, cobra gran importancia la exposición del mensaje. Se debe evaluar bien, donde haremos que el segmento, tomará contacto con el producto/servicio.

El producto/servicio debe estar accesible para el publico y ser presentado con una comunicación de calidad.

Se debe comunicar con claridad son los sitios en donde el segmento, podrá tomar contacto con el producto/servicio

También se debe conocer, donde el segmento pasa la mayor parte del tiempo y que actividades sociales o recreativas realizan.

Además se deberá analizar, que sistema de distribución será el más eficaz para alcanzar al grupo objetivo.

©Daniel Mendive, Argentina. El artículo de esta página Web se publica bajo licencia Creative Commons. Se puede reproducir mencionando la fuente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: