Bazooka y Mantecol dos marcas emblemáticas que son operadas por Georgalos, una empresa argentina de…
La ley de etiquetado frontal obliga a realizar cambios a las marcas. Por ello, deberán quitar del envase a sus personajes emblemáticos.
Por ejemplo la marca Nesquik tendrá que quitar de su packaging, a su icónico conejo. Las demás marcas también tendrán que hacer desaparecer a sus personajes.
Por lo tanto, todos los productos que tengan exceso en grasas, azúcares, sodio y calorías, están obligadas por la ley a colocar en sus envases, sellos octogonales negros que identifiquen que superan determinados valores.
Además, tampoco podrán encontrarse dibujos o personajes infantiles.
Plazos para cumplir con la ley de etiquetado frontal
Las empresas alimenticias disponen aun de algunos meses para adaptarse a la ley.
La ley 27.642 se sancionó el 26 de octubre de 2021 y se reglamentó el 23 de marzo del 2022. Las grandes empresas tuvieron tiempo hasta el 20 de julio del año pasado de solicitar, por única vez, prórrogas de 180 días.
Los plazos límites para cumplir con esta normativa se dividieron en dos etapas, según los valores máximos de azúcares, grasa y sodio de los alimentos y bebidas.
Las etapas de los cambios
Primera etapa: control de la extensión del plazo aprobado en la prórroga venció el 16 de febrero. En tanto que el 20 de mayo finaliza el plazo para cumplir con la segunda etapa.
Por lo tanto, todos los productos alimenticios deberán llevar, en caso de que corresponda, sellos al frente de sus envases con algunas de las siguientes inscripciones: «Exceso en azúcares»; «Exceso en sodio»; Exceso en grasas saturadas»; «Exceso en grasas totales»; «Exceso en calorías».
El Ministerio de Salud de la Nación dispuso del Sistema de sellos y advertencias nutricionales, una herramienta que permite consultar y gestionar los procedimientos establecidos por la Ley de Etiquetado Frontal.
Mediante un buscador, es posible realizar consultas sobre la información declarada de alimentos y bebidas, a partir de las declaraciones juradas presentadas por las empresas. También hay una «calculadora de sellos», por la cual, a partir de los ingredientes de los distintos productos, es posible determinar sus excesos.
La desaparición de personajes icónicos
Cuando se completen todos los cambios en los envases, se producirá la desaparición en los envases, de distintos los distintos personajes representativos de cada marca de alimentos.
Entre los personajes que no podrán estar más en los envases, se puede mencionar al Tigre Tony en Zucaritas al conejo de Trix, de Nestlé, los cuatro personajes de Los Guardianes del Planeta de Arcor (Azuroso, Mielita, Frugo y Crokolo), Mamá Lucchetti y según el caso, desaparecerá el Osito de Bimbo.
¿Qué pueden hacer las marcas para mantener sus personajes?
De todas formas, no todo está perdido. Muchos productos podrían evitar llevar los sellos y, en tal caso, mantener sus personajes si modifican los ingredientes.
La Ley 27.642 de Promoción de la alimentación saludable, coloca al etiquetado frontal como un elemento importante, que pretende ofrecer información a los consumidores y consumidoras para tomen más adecuadas.
Además, le abre a las empresas la posibilidad de desarrollar y profundizar un marketing ético y socialmente responsable.
Marketing socialmente responsable
El marketing socialmente responsable es la gestión con responsabilidad social de los programas de marketing en cualquiera de sus especialidades: comercial, social, sin fines de lucro, etcétera. Es un modo de gestionar que se vincula con la atenta observación de los ciudadanos sobre el comportamiento de las empresas y la acción de las asociaciones que defienden los derechos de los clientes, ha obligado a las empresas a trabajar bajo reglas éticas que le permitan tener una buena imagen en el mercado.