El plan de marketing de tu negocio

Si vas a instalar un nuevo comercio minorista, tienes que pensar en las 5 etapas claves del marketing de tu negocio para poder elaborar un plan de marketing, aunque se sea de una forma básica.

Esto permitirá establecer con claridad las metas y los objetivos, en forma sistematizada y a través de un informe escrito.

La necesidad de abrir las puertas del negocio, los compromisos financieros y comerciales que se asumen, parecen ser un impedimento.

Sin embargo, para no malgastar el dinero que se invierte en montar un negocio, es necesario dedicarle un tiempo, aunque sea mímimo a redactar un informe, que contenga el plan de marketing del negocio, que además debe contener que tipo de promociones y campañas, se van a instrumentar para atraer a la clientela-

Asimismo, en el informe del plan que se pretende instrumentar se debe especificar:

  • que se hará,
  • como se hará,
  • cuando se hará,
  • quien lo hará, y muy importante
  • cuáles serán los costos.

Porque como cada acción de marketing pretende obtener resultados específicos, también en el informe se debe presentar, una estimación de los costos monetarios para saber que recursos se deben destinar para lograr los resultados específicos.

El presupuesto del marketing de tu negocio, tiene que estimarse para toda su duración, que puede ser de semanas, meses o inclusive años.

Por más pequeño que sea el presupuesto que se destine a las acciones de marketing, tiene que determinarse con claridad, los períodos, costos de las acciones a realizar y resultados que se pretende obtener.

Por ejemplo, si se desarrolla un plan que se instrumentará en la semana de inauguración del negocio, se determinara cuánto dinero se necesitara para esa etapa tan importante en la vida del comercio.

Luego se debe realizar las estimaciones que se consideren pertinentes para los primeros tres meses y finalmente hacer una proyección para todo el primer año de operaciones del negocio, siempre con una de los costos proyectados.

marketing mix

Un plan de Marketing para comercio minorista se puede estructurar de la siguiente forma:

1) Investigación de Mercado

Recorre la zona donde vas a instalar tu negocio y realiza una investigación de campo.

Luego redacta un informe, describe quienes serán tus potenciales clientes y sus segmentos-

Por eso, en este informe tienes que incluir:

a) el perfil de clientes que aspiras a atraer

b) se hace un análisis del entorno del negocio

c) se evalúan formas de promocionar al comercio.

2) Análisis F. O. D. A.

El análisis F.O.D.A. se refiere al análisis de las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas.

De acuerdo a este análisis se deben establecer las prioridades del plan de Marketing.

El método de identificación de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (F.O.D.A.) intenta aprovechar las oportunidades que se presentan, apoyándose en sus fortalezas. Por otro lado, rechaza las amenazas y trata de mejorar en sus puntos débiles. En el método de análisis F.O.D.A. se hacen las siguientes preguntas:

1) ¿Que tendencias, cambios o necesidades consideras que no fueron no consideradas en la zona donde quieres instalar tu negocio? ¿Qué oportunidad observas para el rubro que quieres instalar?

2) ¿Que situaciones, barreras o limitaciones del entorno del negocio y que cambios en este último, se presentan potencialmente como perjudiciales o problemáticos para alcanzar satisfactoriamente los objetivos comerciales?

3) ¿ Con que recursos cuentas para  aprovechar oportunidades descubiertas en el entorno del negocio, que  pueden utilizarse de manera efectiva para el logro de los objetivos comerciales?

4) ¿Que aspectos de un programa de Marketing o que debilidades o limitaciones de tu organización lo hacen particularmente vulnerable ante las amenazas del entorno detectadas o le impiden lograr los objetivos de marketing?

3) Determinar Objetivos y Metas de marketing

En este paso se describe cual es la respuesta que se espera dela potencial clientela, se cuantifican las metas y se evalúan los inconvenientes que se pueden presentar.

Además, se evalúan diferentes alternativas entre las estrategias de marketingl para finalizar con la elección de una, con sus fundamentos.

De cada alternativa se analizará en qué consistirá cada etapa del plan, oportunidad de puesta en marcha, quienes serán los responsables, los costos de cada etapa y los recursos para solventar cada paso.

Es fundamental que por cada actividad que se pretenda realizar se estimen los costos. También se debe exponer el tipo de tecnología que requieren.

4) Diseñar el Plan de Marketing

Aquí se estructura el programa y se realiza una pormenorizada descripción del plan de marketing.

Si los tiempos alcanzan, tambien es conveniente realizar pruebas y ensayos de las promociones que se intentarán hacer.

Esto puede servir para evaluar si las técnicas que se utilizaran, tienen la respuesta deseada del público.

5) Ejecución del Plan de marketing

En esta etapa se detallan todas las acciontes tácticas del plan de marketing, combinando todoso los elementos de lo que se conoce como marketing mix.

Para que la ejecución del plan tenga éxito, es recomiendable lo siguiente:

1) Tener claramente delimitada las responsabilidades de quienes trabajan en el plan de marketing, definiendo quienes, que y cuando debe actuar en las diferentes etapas, sean integrantes del negocio y se contrate a terceros.

2) Detallar cuidadosamente las tareas de marketing, que se deben realizar y el tiempo en que deben ser realizadas.

3) Prestar atención a todos los detalles del plan. No dar nada por sentado, ni considerar nada obvio.

4) Hacer un correcto seguimiento de lo que se debe hacer para asegurarse de que sea hecho en el tiempo pautado.

También es necesario confeccionar un calendario con las actividades de la campaña de marketing, con el monto a invertir en cada etapa.

Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Obras Derivadas 2.5 Argentina Se puede reproducir citando la fuente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: